20 noviembre 2009

112/09: ANTI-RELIGIÓN Y ANTI-CULTURA

----La Ministra de Educación del Gobierno de Italia, Mariaestella Gelmini, “no comprende por qué algunos quieren limitar la plena libertad que hay en el país para asistir o no a la enseñanza de la religión”. Afirma que “la religión católica expresa un patrimonio de historia, de valores y de tradiciones tan importante que debe ser reconocido y tutelado”, y por eso, también, “defendido de cierta forma de laicidad intolerante que quiere ahora incluso impedir la libre elección de los estudiantes y de sus familias para seguir o no la enseñanza de la religión”.
----Puede ser interesante ver esta cuestión desde la perspectiva de la libertad, que pierden de vista los intolerantes que sólo están pendientes de su ideología y de sus fobias. En Italia, y donde estén.


Italia: La religión debe contar en la media escolar


En Italia, tanto el Gobierno como la oposición quieren que la Religión sea una asignatura más. La polémica sobre este asunto la ha sacado a la luz el periódico Il Giornale, haciendo una entrevista a la Ministra de Educación Mariaestella Gelmini: En Italia hay plena libertad para asistir o no a la enseñanza de la religión. No se comprende por qué algunos quieran limitar esta libertad,ha explicado la Gelmini, pues para ella es injusto discriminar la religión católica (…) la religión católica expresa un patrimonio de historia, de valores y de tradiciones tan importante que debe ser reconocido y tutelado; y la escuela, en el respeto de todas las otras religiones, tiene el deber de reconocerlo y valorarlo. Concluía: Los principios católicos, que son patrimonio de todos, han de ser por eso defendidos de cierta forma de laicidad intolerante que quisiera incluso impedir la libre elección de los estudiantes y de sus familias para seguir la enseñanza de la religión

----Así están las cosas: la asignatura de Religión, escogida por el 99% de los italianos, volverá a estar en el diseño curricular. Alguien ha metido la pata hasta el fondo. ¿Quién será el o los que “paguen el pato” con todo un país en contra?

----Como siempre, el problema trae sonidos ideológicos y partidistas: mucho “politiqueo”. Y es que nuestros mandatarios no aprenden. Por ahora, la democracia es el mejor de los gobiernos posibles pero ha de asentarse sobre un sustrato ético, que garantice la recta intención de gobernar lealmente a todos los ciudadanos de un país, y no sólo a los que hayan votado al Partido en el Gobierno. Ante todo debe resplandecer la verdad. Esto no es nada fácil, porque todos mienten, y la mayor mentira es decir que nunca han mentido, que siempre han trabajado con claridad y honestidad. Si se sigue por ese camino, la democracia sucumbirá un siglo de estos, porque de tanto faltar a la verdad, ya ni se sabe cuando se está mintiendo y cuando no. Políticos así, que los hay a manojitos en todo el mundo, deberían hacernos el favor de retirarse.


----Prosigue la polémica en Italia por la decisión del Tribunal Administrativo de Roma de prohibir a los profesores de religión católica intervenir en la media de las notas de los alumnos. Teniendo en cuenta que más del 91 por ciento de los alumnos italianos eligen esta materia, el debate queda abierto en el país entre quienes defienden la necesidad de dar el mismo peso a la religión católica que a las otras materias, y quienes consideran que se trata de un privilegio.

----La ministra de Educación Mariastella Gelmini señala hoy en una entrevista al periódico Il Giornale la necesidad de recurrir la sentencia «desde el plano cultural y técnico jurídico». En el plano cultural, «el catolicismo forma parte de nuestro patrimonio de historia, de valores y tradiciones, por este motivo va defendido y tutelado, respetando el principio de libertad de elección». En relación al plano técnico jurídico, la ministra italiana expresa su confianza de que «el Consejo de Estado actuará en esta sentencia».

----Todos los profesores de religión, 14.123 en Italia de los cuales el 85,9 por ciento son laicos, se han unido a Gelmini defendiendo el bagaje histórico italiano al que hace referencia la Conferencia Episcopal Italiana que señala la necesidad de tener en cuenta la hora de religión. Desde el Vaticano, todos los medios de comunicación de la Santa Sede salen hoy publicando entrevistas y artículos de opinión sobre el argumento, recordando que "la paz social no se garantiza con la cancelación de la diversidad de identidades".

----Mientras que desde la oposición señalan la importancia de la hora de religión, "pero no es necesario que sea tenida en cuenta en la media de los alumnos", señaló el alcalde de Venecia, el filósofo Massimo Cacciari. Para el alcalde es "inaceptable que un joven salga del colegio sabiendo poco de Manzoni y Platón, y sin saber nada de Jesucristo".

Publicado en ABC, 18.08.09


111/09: Educación para conquistar la libertad

…..Una vez más, hay que repensar aquello de San Pablo de que “la verdad os hará libres”, porque hoy parece que lo que da libertad es seguir la corriente. Ciertamente dejarse llevar es más fácil, más cómodo, pero eso no es señal de libertad.
…..Estamos ante un buen texto para plantear esta cuestión con los alumnos de 15 años en adelante. A lo mejor no basta que piensen en ser libres, sino “más libres”…
…..
…..
…..Veinte años después de la caída del muro de Berlín, ante los intelectuales de Praga –que contribuyeron a la “revolución de terciopelo” haciendo posible la conquista de la libertad–, Benedicto XVI ha vuelto a poner sobre la mesa la cuestión de la verdad y la libertad. También ahora está en juego la libertad frente a una dictadura no menos aplastante: la mezcla del relativismo y la mentalidad tecnicista.
…..Concretamente, ha propuesto “la idea de la formación integral, basada en la unidad del conocimiento enraizado en la verdad, para responder a una nueva dictadura, la del relativismo combinado con el dominio de la técnica”. Ha querido dejar claro –y esto nos afecta particularmente a todos los universitarios– que “la cultura humanística y la científica no pueden estar separadas, al contrario, son las dos caras de una misma medalla”.
…..En un discurso memorable, en primer término ha criticado a los que “pretenden que las cuestiones planteadas por la religión, la fe y la ética no tienen lugar dentro de las fronteras de la razón colectiva”. El argumento es la apertura del espíritu humano a la verdad. “La libertad que está debajo del ejercicio de la razón –sea en la universidad o en la Iglesia– tiene un fin: está destinada a la búsqueda de la verdad, y, como tal, expresa una dimensión del cristianismo que, en los hechos, está el origen de la Universidad”. “En efecto –continuaba–, la sed de conocimiento que está en el hombre, impulsa a cada generación a ampliar el concepto de razón y a aplacar esa sed en la fuente benefactora de la fe”.
…..Por eso, avanzando en el argumento, entiende el Papa que la universidad, o cualquier otra institución cultural, debe mantener su autonomía para responder ante la verdad. Pero esa autonomía puede ser socavada, como fue, en muchos países de Europa, “sistemáticamente destruida por la reductiva ideología del materialismo, la represión de la religión y la negación del espíritu humano”. Sucede que “la aspiración a la libertad y a la verdad es una parte inalienable de nuestra humanidad común”, por lo que “no puede ser eliminada y, como la historia lo ha demostrado, cuando se la niega, se pone en peligro la humanidad misma”. Justamente a esta aspiración obedece la fe religiosa junto con las diferentes formas del arte, la filosofía, la teología y las demás disciplinas científicas, cada una con su propio método.
…..En segundo lugar, junto con la búsqueda de la verdad, hay otro aspecto de la misión de la universidad que es la educación de los jóvenes. Esa tarea –la educación–viene ya desde Platón y “jamás se ha reducido a acumular conocimientos o competencias técnicas, sino que es una paideia, es decir, una formación humana a partir de los tesoros de la tradición intelectual ordenada a una vida virtuosa”. Recordaba Benedicto XVI sencillamente la historia y el sentido de la universidad, de la gran relación entre lo que hoy hemos distinguido –excesivamente– entre “Humanidades” y “Ciencias”. Cuando las grandes universidades se desarrollaban en Europa durante la Edad Media, animadas por el ideal de una síntesis de conocimientos, todo eso estaba al servicio de una auténtica “humanidad”, de la perfección de la persona en el seno de una sociedad justa y ordenada. Y así es todavía, en el ideal que propone el Papa: una vez que la inteligencia de los jóvenes se despierta a la plenitud y a la unidad de la verdad, ellos saborean el descubrimiento de que “su aprendizaje del saber se abre a la gran aventura de lo que deben ser y lo que deben hacer”.
…..Por eso no se puede renunciar a una formación que integre las Humanidades y las Ciencias: “Hay que volver a descubrir la idea de una educación inclusiva, fundada sobre la unidad del conocimiento basado sobre la verdad”, para contrarrestar la tendencia a la fragmentación del saber. Con el desarrollo de las tecnologías, existe la tentación de desligar la razón respecto a la búsqueda de la verdad. Si eso sucede, la razón se desorienta, se marchita, sea bajo la aparente modestia de contentarse con lo parcial y provisional, sea bajo la aparente seguridad de quien otorga igual valor a todas las cosas. Pero de ahí se sigue un relativismo que amenaza precisamente la autonomía de la universidad. Ahora no existe la amenaza del totalitarismo político, pero existe la amenaza de las presiones ideológicas, utilitaristas y pragmáticas. ¿Qué pasará –se pregunta el sucesor de Pedro– si nuestra cultura se contenta con los argumentos de moda, desconectando de la gran tradición intelectual o incluso de las raíces que le han dado vida? “Nuestras sociedades no se volverán más razonables, tolerantes o capaces de adaptarse, sino al contrario, más frágiles y menos inclusivas, con más dificultades para reconocer lo verdadero, noble y bueno”.
…..Si la universidad no desarrollase las humanidades y no reconociera a la religión su lugar en el núcleo de las humanidades, no habría futuro para un diálogo entre las culturas. “Una comprensión de la razón que es sorda a lo divino y que relega a la religión al rango de las subculturas, es incapaz de entrar en diálogo con las culturas, diálogo del que nuestro mundo tiene una necesidad tan urgente”. En el fondo sigue presente el desafío de la libertad. La razón es clara: “la fidelidad al hombre exige la fidelidad a la verdad, que es lo único que garantiza la libertad” (encíclica Caritas in veritate, n. 9). Por eso se impone la opción por una educación que facilite la conquista diaria de la libertad.

Ramiro Pellitero
ISCR, Universidad de Navarra
www.cope.es, 20.10.09

110/09: SIDA Y PRESERVATIVO


Cuando el Papa, en su último viaje al continente africano, hace unos meses, habló a favor de la abstinencia sexual y de la fidelidad matrimonial y señaló que la solución del Sida no era el condón, Edward Green, experto mundial en Sida y una alta autoridad académica de Harvard, tuvo la valentía y honradez intelectual de dar la razón al Papa. La prensa de medio mundo se le echó encima con unas formas groseras y un notable desconocimiento del tema.

Tal vez desde este texto se pueden entrever algunas perspectivas éticas: el pre­servativo parece resolver mi problema inmediato; el preservativo generalizado parece disminuir o eliminar la responsabilidad personal, y parece que los gobiernos -al facili­tarlo- hacen algo positivo… “parece”, pero lo único real es el negocio de unos cuantos.


LA VALENTÍA DE EDWARD GREEN

«No se puede resolver el flagelo del sida con la distribución de preservativos: al contrario, el riesgo que se corre es el de aumentar el problema», fueron las palabras del Papa en Camerún. Y, a pesar de las últimas críticas, es una opinión avalada por los científicos. Entre ellos, el experto en epidemiología del sida Edward C. Green, que el pasado mes de abril publicaba en la revista de pensamiento «First Things» que el sida se ha reducido en Uganda, Kenia, Haiti, Zimbabwe, Tailandia y Camboya, y en zonas urbanas de Costa de Marfil, Etiopía, Zambia y Malawi. Lo común en todos estos sitios es que se había reducido el número de parejas, había aumentado la fidelidad, la monogamia y la abstinencia. Una medida que ya se trazó en 2004, cuando se publicó el «consenso Lancet», en la revista médica «The Lancet», donde 140 expertos de 36 países establecían el «ABC» («Abstinence», «Be faithfull» -sé fiel- y «Condom») como línea común de actuación. El consenso dejaba claro que lo más eficaz era la A y la B y que el condón no elimina el riesgo sino que lo reduce.

En otra reciente entrevista con el «National Review Online», extractada por El Confidencial Digital, Green explica la «compensación del riesgo»: «Cuando se usa alguna tecnología para reducir un riesgo, como el preservativo, a menudo se pierden los beneficios asumiendo un mayor riesgo que si uno no usara esa tecnología», explica. «También me di cuenta de que el Papa dijo que la monogamia era la mejor respuesta al Sida en África. Nuestras investigaciones muestran que la reducción del número de parejas sexuales es el más importante cambio de comportamiento asociado a la reducción de las tasas de contagio del Sida», afirma.

Según los expertos, más eficaz en África es educar en abstinencia y la monogamia, como demuestra desde hace años el caso de Uganda y, recientemente, el de Kenia, países que han invertido en estos valores y han visto reducirse los contagios. Así lo asegura Green, que sostiene que el modelo en la lucha contra el Sida sigue siendo el ugandés, donde el Gobierno adoptó en los años 80 un programa que decía «quédate con tu pareja o sé fiel»: «Allí los programas han intentado modificar los comportamientos sexuales a un nivel más profundo».

Edward Green, autor de investigaciones en numerosos países de África durante los últimos 20 años, está a punto de publicar «Sida e ideología», donde describe cómo la industria está recibiendo millones de dólares al año promoviendo el uso de preservativos, medicamentos, y tratamientos para el Sida, y es claramente resistente a la idea de que el cambio de comportamiento es la solución.

LA RAZÓN

24 Agosto 2009


23 octubre 2009

109/09: Jesucristo en Internet

Un texto en Internet sobre Jesucristo ha sido objeto de un millón de descargas. Publicado en varios idiomas en el sitio del Opus Dei, en el documento, elaborado por especialistas de la Universidad de Navarra, se responde a las 54 preguntas más frecuentes sobre Jesucristo y la fe de la Iglesia sobre Jesús.

Será muy útil para trabajos de los alumnos desde 2º de ESO, debates, búsquedas en los evangelios, etc.

En mayo de 2006, un grupo de teólogos e historiadores de la Universidad de Navarra respondía a las 54 preguntas más frecuentes sobre Jesucristo y los orígenes de la Iglesia. Este trabajo fue realizado por profesores del departamento de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de esta Universidad: Francisco Varo, Juan Chapa, Vicente Balaguer, Gonzalo Aranda, Santiago Ausín y Juan Luis Caballero.

Se trataba entonces de dar contestación a cuestiones que se plantean hoy sobre la figura de Jesucristo. El trabajo consistió en resumir y sintetizar de manera sencilla las cuestiones más candentes. Después, se plasmó en un documento organizado en preguntas y respuestas breves, que permitía ser descargado tanto por preguntas como el trabajo completo.

Entre las motivaciones de esta publicación, según informa a ZENIT la Universidad de Navarra, está que “el Papa Benedicto XVI ha alentado a los católicos a trabajar por difundir en Internet la verdadera figura de Jesucristo y de la Iglesia”.

Actualmente ha superado el millón de descargas, y serán muchas más si se suman las traducciones que se hicieron para las versiones en distintos idiomas del website del Opus Dei, uno de los lugares donde se puede encontrar dicho trabajo.

Algunas de las cuestiones a las que se da respuesta en el documento son: la actual situación de la investigación histórica sobre Jesús; estaba Jesús soltero, casado o viudo; cómo se escribieron los evangelios; la existencia histórica de Jesús; quiénes fueron los Apóstoles; los gnósticos; La última Cena, la muerte y resurrección de Jesús, etc. Se responde así a la mayor parte de las cuestiones que suelen plantearse en este ámbito y, de paso, se adquiere con su lectura una notable base cultural e histórica sobre los primeros siglos de la Iglesia.

La relación completa de preguntas y respuestas pueden obtenerse en: http://www.opusdei.es/art.php?p=15203.

Facultad Teología Universidad de Navarra

ZENIT.org, viernes, 2 octubre 2009

16 octubre 2009

108/09: Sanidad cambia SIN MOTIVO el estatus de la píldora postcoital

Desde el lunes 28 de septiembre de 2009 se permite en las farmacias españolas la venta de la píldora postcoital sin receta médica a mujeres mayores de 12 años. La primera sorpresa es que para ello “Sanidad” ha cambiado únicamente el estatus de la “píldora del día después” (PDD) sin que de hecho la píldora haya cambiado en nada: es sólo cuestión de palabras.
Lógicamente esto ha provocado críticas desde diversos sectores, entre ellos desde el farmacéutico. Son muchos los facultativos que se niegan a venderla sin receta.

La Asociación Española de Farmacéuticos Católicos calificó la venta de la “píldora del día después” (PDD) sin receta médica en las farmacias como “una irresponsabilidad, cuyos efectos en el futuro tendrán que lamentarse”.
En un comunicado publicado en su página web, destacó que ese cambio, “además de ignorar al profesional farmacéutico, supone un serio riesgo, tanto por el efecto abortivo de la PDD -ya que, al impedir la implantación del óvulo fecundado en el útero, produce la eliminación de un ser humano en desarrollo-, como por los graves riesgos para la salud de las niñas, adolescentes y mujeres”.
También lamentó que “la paciente no va a tener un diagnóstico adecuado por parte del médico, ni tampoco un seguimiento que es necesario al tomar cualquier medicamento y mucho más en este caso del que se pueden derivar efectos adversos graves”.
Por otra parte, la medida de la Administración del Estado ha suscitado la creación de la
Red Farmacia Responsable, formada por farmacéuticos y otros profesionales sanitarios contrarios a dispensar de esta manera la píldora postcoital.
La Red ya está trabajando para informar desde las farmacias de los riesgos, a través de la distribución de folletos y carteles con advertencias sobre la PDD.
La conciencia de los farmacéuticos
Por su parte, la Asociación para la Defensa de la Objeción de Conciencia (
ANDOC) avisó que la Administracón del Estado tratará de imponer la venta de la píldora sin receta y puede multar al farmacéutico que se niegue a venderla.
Sin embargo, recordó que existe el derecho a la objeción de conciencia y que el farmacéutico que no quiera venderla puede alegar razonadamente su negativa a aceptar esa norma ante las autoridades por las que llegue la norma (ante los Colegios o ante la administración de sanidad).
Su portavoz Juan Manuel Molina explicó a ZENIT que ANDOC ofrecerá a los farmacéuticos información técnica necesaria y asistencia jurídica para presentar recursos contencioso-administrativos ante los tribunales de justicia contra las sanciones.
“Cuando la Administración del gobierno intente poner sanciones, se va a encontrar en un mar de contenciosos-administrativos”, advirtió.
Por otra parte, Molina destacó que la píldora postcoital contiene hormonas en unas dosis muy elevadas y denunció que para otras sustancias que tienen tres veces menos de hormonas, se requiere la receta médica.
Molina destacó el carácter biocida de la sustancia que se ha reclasificado. “Estamos ante una sustancia que no es un medicamento, porque el medicamento trata de corregir una enfermedad y la gestación de un ser vivo no se puede considerar una enfermedad”, dijo.
“Se le está dando consideración de agente patógeno a la vida humana concebida y se le está aplicando un biocida que, técnicamente en control de plagas, se llama biocida de emergencia, porque trata de provocar la muerte de cualquier ser vivo que aflore –añadió-. Al concebido se le da la consideración de una plaga”.
Nuevo estatus sin razones
Mientras tanto, la organización católica E-Cristians anunció que presentará un recurso contencioso-administrativo contra la regularización de la Agencia del Medicamento, en el que cuestionará por qué se ha pasado de requerir una receta a no requerirla sin ofrecer las razones científicas o médicas que lo justifiquen.
Su presidente, Josep Miró i Ardèvol, declaró a ZENIT que “es absolutamente discutible que se pueda distribuir la píldora sin un acto médico, sin una receta extendida con el previo conocimiento de la situación de la mujer que la solicita”.
El recurso también permitirá a E-Cristians acceder al expediente informativo que justifica si realmente ha habido los informes previos necesarios para motivar el cambio de estatus o se trata de una decisión por criterios políticos.
Los controles realizados en los puntos donde se distribuyen “píldoras del día siguiente” desde hace años en España demuestran que un alto porcentaje de chicas recurren a la PDD reiteradamente e incluso algunas de ellas la utilizan como método anticonceptivo.
Para Miró, esto “resulta muy grave y hay elementos más que suficientes para pensar que el Ministerio y la Agencia del Medicamento actúan de manera irresponsable por razones políticas”.
Proyecto de ley sobre el aborto
Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó este sábado el Proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El arzobispo de Toledo, monseñor Braulio Rodríguez, declaró este lunes a los medios de comunicación que ese proyecto de ley “repele a la razón” y “se presenta como si el aborto fuera un derecho de la mujer”.
El primado afirmó que “nos juzgarán las generaciones futuras por leyes como ésta” y opinó que el proyecto de ley “tiene muy poco de salud sexual”.
Por su parte, el Foro Español de la Familia, destacó en un comunicado publicado el sábado que “lamenta profundamente esta iniciativa del Gobierno que es radicalmente injusta e insolidaria y anima a todos los ciudadanos a participar masivamente en la manifestación convocada para el próximo 17 de Octubre en defensa de la Vida, la Mujer y la Maternidad”.
Su presidente, Benigno Blanco, declaró que “somos millones los españoles que no estamos dispuestos a acostumbrarnos al aborto, ni a legitimar que su práctica sea legal, pues está en juego el derecho a la vida, que es el substrato de todos los derechos humanos”.
Publicado en www.Zenit, 29.09.09

107/09: Desde la concepción hay vida humana

Los científicos no pueden negar que hay vida humana desde la concepción y el comité nombrado para el apoyo de la nueva Ley del Aborto, apoya al Gobierno pero dice que hay vida humana desde el principio.
El despropósito de todo esto es conveniente que puedan valorarlo los alumnos para que tengan criterios ciertos sobre la realidad de las leyes que regulan ahora lo referente a la vida humana, la familia y la sexualidad
El Comité de Bioética discrepa de la Ministra
El órgano asesor, aunque apoya el grueso de la nueva ley del aborto del Gobierno, entiende que la gestación de un embrión ya admite la existencia de una vida humana
El Comité de Bioética de España (CBE) dice que hay vida humana desde el momento de la concepción. En referencia a la nueva ley del aborto del Gobierno de Rodríguez Zapatero, el CBE ha hecho público un documento por el que establece el momento en el que se puede considerar que un feto es un ser humano, y es desde su propia gestación. De esta forma desmonta la estrategia socialista que niega la existencia de un ser humano en las etapas embrionarias del feto.
El Comité admite que se puede discutir sobre si debería prevalecer o no el derecho de la madre sobre el del feto pero no que en él ya haya indicios de que se trata de un ser humano lo cual constituye una discrepancia radical con las tesis del PSOE.
Este organismo es de carácter consultivo e independiente aunque está adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación. El documento respalda la Ley del Gobierno en todos sus términos, incluso en que las niñas de 16 y 17 años puedan abordar sin el consentimiento paterno aunque, por otro lado, también encuentra indicios de vida humana en el embrión.

Un debate con múltiples visiones
El CBE entiende que “la discusión alcanza a diversos planos de la realidad del embrión y del feto
y en ella deberían considerarse tanto el estatuto biológico como los estatutos ontológico, antropológico, ético y jurídico”. Aunque también constata como desde la ciencia “es posible hacer formulaciones objetivas sobre la realidad biológica de la vida humana y su desarrollo”, el CBE aborda los cuatro momentos ‘relevantes’ científicamente hablando de la constitución de una vida en gestación y asume que “es evidente que cualquier opción que regule el aborto no deja satisfechos a quienes estiman que el valor de la vida del embrión o del feto debe prevalecer absolutamente sobre la dignidad de la mujer entendida como el derecho a autodeterminar su vida sexual y reproductiva y a resolver el conflicto interno en el que pueda encontrarse a consecuencia del embarazo”
“Son, por consiguiente, dilemas éticos y jurídicos que ponen de manifiesto tanto la dificultad de pasar de la descripción de los hechos empíricos a las prescripciones, como de la dificultad de describir los hechos utilizando el mismo lenguaje e idénticos significados”, precisa el Comité.
El CBE está formado por expertos científicos de diferentes áreas de la ciencia y la medicina, lo constituyen Victoria Camps Cervera –como presidenta-, Carlos Alonso Bedate –como vicepresidente-, Carmen Ayuso García, Jordi Camí Morell, María Casado González, Yolanda Gómez Sánchez, César Loris de Pablo, José Antonio Martín Pallín, César Nombela Cano, Marcelo Palacios Alonso, Carlos María Romeo Casabona y Pablo Simón Lorda.

¿Qué hacer con la vida humana?
Después de la opinión manifestada por el Comité de expertos cabe preguntarse cómo hay que tratar a la vida humana una vez se acepta que el feto es una vida humana.
De aquí resulta una segunda cuestión de fondo en la que incide esta afirmación: ¿cómo hay que tratar a la vida humana dependiente? La cuestión es muy importante ya que es evidente que un feto no tiene en este momento una inteligencia desarrollada, aunque eso no significa que no sea una persona en el sentido de personalización. Por la pregunta es imprescindible porque, ¿cuántas personas adultas vivas están, pero es como si no estuvieran debido a enfermedades mentales?
En gran medida, en muchos estadios de nuestra vida somos dependientes, como por ejemplo en estados de enfermedad. Una vida que está creciendo en el vientre materno es dependiente durante nueve meses de la madre y posteriormente necesita de cuidados. Pero esto no es específico de los no nacidos.
Hay circunstancia en la vida en las que una situación de dependencia puede ser reversible –por ejemplo un coma- o irreversible –un diagnóstico de alzhéimer-; el feto se encuentra en una situación reversible. ¿Significa esto que una vida tiene más valor que otra, o que un estado de dependencia es más legítimo que otro?
www.ForumLibertas.com, 09/10/2009


06 octubre 2009

106/09: “Educación Diferenciada”

…..Ahora la voz que justifica su aplicación y se asombra que no se tenga en cuenta cuando hay fracaso escolar, nos llega de una asesora del Ministerio de Educación sueco, a través del Parlament de Catalunya.
No está de más que las familias de los alumnos tengan más datos y argumentos sobre esta cuestión que es de sentido común, aunque no sea lo que se lleva.


.....Inger Enkvi, Catedrática de la Universidad de Lund-Suecia, estuvo en marzo 2009 en el Parlament de Catalunya invitada por la Comisión de Educación.

.....Licenciada en filología francesa, empezó su vida profesional en la enseñanza primaria, secundaria y media de Suecia como profesora de francés y luego también de inglés, de modo que tiene experiencia personal en el trabajo de aula.

.....Posteriormente hizo su tesis sobre literatura española, doctorándose en Letras por la Universidad de Goteborg (Suecia). Tradujo varios autores y publicó estudios sobre Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano, Fernando Savater, Eugenio Trías, Mario Vargas Llosa y Juan Goytisolo. En la actualidad ocupa la Cátedra de Español en la Universidad de Lund y es asesora del Ministerio de Educación sueco.

…..Dedicó buena parte de su intervención, a sugerencia de la comisión a hablar de la Educación Diferenciada. Tras advertir que en Suecia ese tipo de educación no existía, aportó varias estadísticas relativas a diferentes escuelas del Reino Unido –en las que se observaba la primacía, en lo referente a resultados, de las escuelas que la practicaban– y de Estados Unidos, donde la experiencia en barrios marginales había dado asimismo buenos frutos. Y, a continuación, no pudo por menos que mostrar su perplejidad ante un texto como el del proyecto de ley catalán que no incluía ningún instrumento que permitiera alcanzar un nivel de calidad y prohibía en cambio, de forma expresa, un método, el de la educación diferenciada, de cuyos resultados pedagógicos nadie podía objetivamente dudar

…..Apeló a su experiencia. Probablemente no existe ejemplo más revelador que el de la evolución de la enseñanza en Suecia. En una sociedad con una larga tradición pedagógica y un nivel de conocimientos de los más altos del mundo, en los años setenta del siglo pasado empezaron a desarrollarse políticas educativas basadas primordialmente en la igualdad. Como consecuencia de ello, el nivel de los estudios fue bajando poco a poco, al tiempo que iba aumentando la conflictividad. Aun así, los gobiernos socialdemócratas siguieron en sus trece, negándose a introducir cambio alguno en el sistema educativo que promovían, como si la realidad, decididamente, no fuera con ellos. Tuvo que acceder al poder, hace tres años, un gobierno de centro derecha para que pudiera plantearse en Suecia una reforma en profundidad del modelo.

…..En cuanto a los planteamientos pedagógicos de Inger Enkvist, es interesante valorar que ha publicado importantes ensayos sobre los males de la educación y la enseñanza en la Europa de hoy en día. Ataca, fundamentalmente, la escuela comprensiva y la intocable autonomía del alumno y la idea de su independencia formativa, que infantiliza y degrada su formación al desestructurar y fragmentar su conocimiento sobre el mundo e impedirle desarrollar hábitos sistemáticos de trabajo. Es lo que llama espontaneísmo pedagógico o "angelismo escolar", que incluye ideas como que "todos los niños son buenos, todos los alumnos quieren aprender, si se les deja en paz aprenden solos, los adultos más bien molestan". Para ella, la mayoría de los sistemas educativos actuales carecen de objetivos claros que no se encuentren dispersos y no ofrece modelos ni pone retos a superar, impidiendo la creación de un horizonte al alumno como individuo y a la sociedad de que es miembro.

105/09: El Sida y el Preservativo

.....Cuando el Papa, en su último viaje al continente africano, hace unos meses, habló a favor de la abstinencia sexual y de la fidelidad matrimonial y señaló que la solución del Sida no era el condón, Edward Green, experto mundial en Sida y una alta autoridad académica de Harvard, tuvo la valentía y honradez intelectual de dar la razón al Papa. La prensa de medio mundo se le echó encima con unas formas groseras y un notable desconocimiento del tema.
.....Tal vez desde este texto se pueden entrever algunas perspectivas éticas: el pre­servativo parece resolver mi problema inmediato; el preservativo generalizado parece disminuir o eliminar la responsabilidad personal, y parece que los gobiernos -al facili­tarlo- hacen algo positivo… “parece”, pero lo único real es el negocio de unos cuantos.

LA VALENTÍA DE EDWARD GREEN


.....«No se puede resolver el flagelo del sida con la distribución de preservativos: al contrario, el riesgo que se corre es el de aumentar el problema», fueron las palabras del Papa en Camerún. Y, a pesar de las últimas críticas, es una opinión avalada por los científicos. Entre ellos, el experto en epidemiología del sida Edward C. Green, que el pasado mes de abril publicaba en la revista de pensamiento «First Things» que el sida se ha reducido en Uganda, Kenia, Haiti, Zimbabwe, Tailandia y Camboya, y en zonas urbanas de Costa de Marfil, Etiopía, Zambia y Malawi. Lo común en todos estos sitios es que se había reducido el número de parejas, había aumentado la fidelidad, la monogamia y la abstinencia. Una medida que ya se trazó en 2004, cuando se publicó el «consenso Lancet», en la revista médica «The Lancet», donde 140 expertos de 36 países establecían el «ABC» («Abstinence», «Be faithfull» -sé fiel- y «Condom») como línea común de actuación. El consenso dejaba claro que lo más eficaz era la A y la B y que el condón no elimina el riesgo sino que lo reduce.
.....En otra reciente entrevista con el «National Review Online», extractada por El Confidencial Digital, Green explica la «compensación del riesgo»: «Cuando se usa alguna tecnología para reducir un riesgo, como el preservativo, a menudo se pierden los beneficios asumiendo un mayor riesgo que si uno no usara esa tecnología», explica. «También me di cuenta de que el Papa dijo que la monogamia era la mejor respuesta al Sida en África. .....Nuestras investigaciones muestran que la reducción del número de parejas sexuales es el más importante cambio de comportamiento asociado a la reducción de las tasas de contagio del Sida», afirma.
.....Según los expertos, más eficaz en África es educar en abstinencia y la monogamia, como demuestra desde hace años el caso de Uganda y, recientemente, el de Kenia, países que han invertido en estos valores y han visto reducirse los contagios. Así lo asegura Green, que sostiene que el modelo en la lucha contra el Sida sigue siendo el ugandés, donde el Gobierno adoptó en los años 80 un programa que decía «quédate con tu pareja o sé fiel»: «Allí los programas han intentado modificar los comportamientos sexuales a un nivel más profundo».
.....Edward Green, autor de investigaciones en numerosos países de África durante los últimos 20 años, está a punto de publicar «Sida e ideología», donde describe cómo la industria está recibiendo millones de dólares al año promoviendo el uso de preservativos, medicamentos, y tratamientos para el Sida, y es claramente resistente a la idea de que el cambio de comportamiento es la solución.


LA RAZÓN
24 Agosto 2009

104/09: Horizontes Latinoamericanos

.....El diagnóstico de los problemas políticos, económicos, culturales y otros que pudiéramos valorar de Sudamérica lleva no sólo a descubrir responsabilidades y tareas pendientes en esos países, sino también en el nuestro, o sea, en nosotros mismos.
.....El trabajo sobre este texto, rico culturalmente y valioso en su análisis, será provechoso a los alumnos desde varias perspectivas: histórica, económica, responsabilidad social, etc. (A partir de 3º de ESO será conveniente que los alumnos lo lean desde alguna perspectiva).


.....No son los Andes, esas moles pétreas, ni los atardeceres sangrientos de una geografía indómita las imágenes que guardo en mi memoria al concluir un largo viaje por Latinoamérica. Me quedo, pese a la belleza macondiana de los nobles paisajes sudamericanos, con la estampa inclasificable de la pobreza. Quien la ha visto de cerca, créanme, ya no puede olvidarla jamás.
.....Invitado por diversas instituciones hispanoamericanas, en plena promoción del derecho global, he recorrido Paraguay, Perú, Argentina y Chile en busca de respuestas. De más está decir que las preguntas se han multiplicado. ¿Cómo es posible que un continente tan fecundo, tierra de superlativos y gentes maravillosas, haya terminado empozado en el agujero de la pobreza?
.....En Latinoamérica duele el problema y duele la posibilidad. En un entorno de riqueza natural, rodeados de un sinfín de proyectos por concretar, los latinoamericanos han naufragado en un abismo de desencuentros políticos, castas sociales y anomias infinitas. La pobreza contamina todo y traspasa cualquier realidad puntual.
.....La corrupción es la hija bastarda de la miseria. Allí donde un ser humano sobrevive con menos de un euro al día, la corrupción empieza a campear a sus anchas, destruyendo todo atisbo de moralidad pública. Esas grandes desigualdades que dañan la retina de cualquier peregrino están fundadas, sostenidas y proyectadas por el mal endémico de la corrupción. Una enfermedad que, huelga decirlo, a veces contribuimos a fomentar con el diletantismo de nuestras incursiones empresariales.
.....Latinoamérica, para muchos españoles, no pasa de ser utopos, una isla perdida en el mar de la apatía. Ni importa ni se espera que importe. En ese proceso de olvido selectivo en el que parece estar inmersa nuestra sociedad, también renunciamos a la gran tradición de la Hispanidad.
.....Hoy, pese al retorno económico que protagonizamos en la década de los 90, seguimos ausentes de la región, de mil maneras distintas, porque, aunque permanece nuestra herencia, nosotros, los testadores, nos empeñamos en destruir cuanto legamos. ¿Qué es si no la memoria histórica escrita en el newspeak orwelliano del socialismo?
.....Es cierto que en Latinoamérica uno se siente en casa, pero sería una insensatez creer que dicho sentimiento nos legitima para un análisis profundo y realista. Pensamos, cándidamente, que el hecho de ser padres fundadores del Nuevo Mundo nos concede una especie de patente de corso para explicarlo, glosarlo y comprenderlo.
.....La exuberante realidad latina y su circunstancia desbordan nuestra capacidad analítica. Más aún si continuamos apelando a viejas nociones paternalistas y eurocentristas, anacronismos aplicables a Barataria y no a la política global que precisan nuestras relaciones internacionales.
.....Se entiende que las empresas españolas hayan cometido tantos y tantos errores de cálculo en Latinoamérica. Siempre hemos dado por sentado que compartimos intereses y objetivos, pero ello ya no está tan claro. Brasil, por ejemplo, tiene una estrategia geopolítica perfectamente consolidada en la que nuestro país ocupa un lugar francamente secundario.
.....Urge, por tanto, redefinir nuestra política regional con fundamento en escenarios reales y no en espejismos nacidos de la demagogia. Y éste no es un asunto reservado a Madrid.
.....Las comunidades autónomas, en su expansión empresarial y en todo aquello que concierne a sus relaciones transatlánticas, con frecuencia tienen que enfrentarse a una realidad compleja con armas insuficientes y funcionarios bien intencionados pero carentes del know how imprescindible para comprender el espíritu del continente americano.
.....No basta con un manual impecable de operaciones para internarse en la región más volátil del planeta. Cuando uno visita Latinoamérica y conversa con su gente, pronto entiende que los análisis de riesgo al uso no bastan. Para aprehender la realidad continental hace falta mucho más que el código común de las relaciones comerciales o las viejas formas de la diplomacia tradicional. Ante Hispanoamérica, sólo cabe una aproximación global.
.....La política exterior española con respecto a América Latina no tiene que fundarse en las arenas movedizas de la ideología. El compromiso de España con la democracia tiene que ser real, aunque ello nos cueste perder algún negocio. O muchos. Contemporizar con dictadores, autócratas y corruptos de todo pelaje no es realismo político. Es insensatez, un suicidio dilatado, la crónica de una muerte anunciada.
.....Tarde o temprano, llegará la factura, el alto precio que tendremos que pagar por nuestra frivolidad institucional. Los gobiernos democráticos de España no pueden apoyar los disparates caudillistas que privan a millones de latinoamericanos de un mínimo de libertad mediática.
.....El gran tsunami de izquierda que se ha apoderado de la región sería completamente legítimo si no se encargara, por su parte, de desmontar la propia fuente de legitimidad institucional: el ethos democrático.
.....En efecto, no hay democracia en el control partidista del entramado estatal, tan favorecido por el peronismo, el chavismo y el indigenismo radical. .....No existe democracia en la persecución herodiana de los medios de comunicación críticos, ni en la destrucción sistemática de cualquier brote opositor. No hay una brizna, un rescoldo, un suspiro demócrata en el personalismo exacerbado, ni en esa atmósfera cargada de populismo disolvente con que suele sorprendernos un continente tan enamorado de la libertad.
.....Podemos apostar por una cooperación para el desarrollo que privilegie el fortalecimiento institucional o inclinarnos por el servilismo diplomático; por contribuir a la formación de una clase dirigente solidaria, comprometida con una poliarquía funcional, o, por el contrario, apuntalar los éxitos efímeros del autócrata de turno.
.....España debería ser el faro democrático de todo el continente hermano, pero, por desgracia, nos hemos comportado como la abuela chocha que trata a los nietos rebeldes y delincuentes con la misma blandura y exquisitez con que premia la lealtad de los atentos.
.....Me parece que es hora de que los españoles valoremos más, mucho más, la existencia en nuestra tierra de tantos latinoamericanos cultivados que pueden ayudarnos en este nuevo derrotero de acercamiento y comprensión. .....Lo contrario equivaldría al suicidio colectivo. ¿Serían igual de poderosos los Estados Unidos de América si no hubiesen sabido aprovechar la laboriosidad latina, el emprendimiento de los chinos y la inteligencia de los indios? ¿Por qué, por el contrario, apostamos por contratos leoninos de integración y persecuciones burocráticas sin fin?
.....La riqueza de los inmigrantes, de esos latinos que ya son españoles, repercute también en el desarrollo del continente americano. Y su adhesión plena a la democracia occidental implica que, tarde o temprano, reclamen lo mismo para sus países. Sin enterrar ese pasado dorado que a todos nos pertenece, hemos de construir, juntos, un futuro común, horizontal y realista, en el que emerjan intereses transnacionales que a todos satisfagan.
.....La inclusión en la alta esfera de la política y la sociedad de esta élite en ciernes de españoles-latinos, de hispanolatinos, es uno de los retos de nuestro tiempo. Parte de la riqueza futura de nuestro país depende de la generosidad que hoy les dispensemos.
.....Los latinoamericanos, querámoslo o no, van a transformar nuestra tierra, para bien, por supuesto. España no es un territorio exquisito, ni debe convertirse en una especie de dandi continental que desprecia la huella de los millones de inmigrantes que moran bajo su techo. Pronto, todos ellos buscarán el acceso a mejores condiciones de vida incorporándose a los medios de comunicación, a la política, a la economía de las grandes ligas, a la cultura superior.
.....Hace poco, Francis Fukuyama afirmó, con el desparpajo propio de la leyenda negra, que gran parte de los problemas latinoamericanos se deben a la herencia colonial española. Sinceramente, me importa un rábano. No es hora de señalar culpables. Estamos ante un continente que a todos nos interpela. La pobreza latinoamericana afecta a la Humanidad entera, sin distinción de razas y culturas.
.....Los españoles tenemos un vínculo familiar con el continente americano. Cuando él sufre, nosotros sangramos. Compartimos un pasado memorable, pero también desafíos futuros y un presente ante el cual no cabe ni un ápice de indiferencia. César Vallejo, el poeta de los pobres, lo dejó escrito con todas sus letras: hay, hermanos, muchísimo que hacer. Manos a la obra, entonces.



Rafael Domingo
Facultad de Derecho. Universidad de Navarra
Publicado en 'El Mundo'22 de septiembre 2009

05 octubre 2009

103/09: En los bordes de la educación integral

Este texto puede parecer sólo un “apunte cultural” pero, leído con atención, es una llamada seria de responsabilidad a los educadores. Responsabilidad en la propia formación, y en la de los colegas de trabajo, para ver y tratar a todos con la plenitud de sentido que tiene ante Dios la vida humana.

Nadie “sobra” en este mundo

La película “Hijos de un mismo Dios” (Edges of the Lord, Y. Bogayevicz, 2001) está basada en una novela –The Painted Bird (1976), en parte autobiográfica– de Jerzy Kosinsky, estadounidense de origen polaco, que se suicidó en 1991. En esa fecha la venta de sus novelas, traducidas a más de 30 lenguas, se estimaba en torno a 70 millones de ejemplares.

Dirigida por otro polaco, emigrado a Estados Unidos a mediados de los setenta, la película está realizada en Polonia con actores norteamericanos. Aunque la historia es sencilla, para ser valorada en profundidad –como tal vez merece– probablemente requeriría una honda comprensión del cristianismo, algunos conocimientos de psicopatología, además de hacerse cargo de la tragedia del holocausto y de la personalidad y excentricidades del guionista original (ver artículo de D.G. Myers en “First Things”, octubre de 1996, pp. 58-64).

Durante la ocupación nazi de Polonia, Romek, un niño de 11 años, miembro de una familia judía de Cracovia, es escondido en un pueblo de la Polonia oriental. Para salvarle la vida, el párroco católico finge catequizar al chico entre los que van a hacer la primera comunión, pero respeta hasta el final su religión. En una escena el sacerdote prepara las formas para la misa y le ofrece algunos recortes sobrantes para comer. Le explica que esos bordes no van a ser “bendecidos”, por lo que puede tomarlos sin problema. Es entonces cuando Romek le pregunta:


– “¿Estamos todos bendecidos, o somos simplemente las sobras?”

A lo que le responde el párroco:

– “Somos cortezas, Romek, y a la vez estamos bendecidos”.

Y el chico replica: “¿Pero no todos, verdad?”


Seguramente el novelista tuvo también alguna oportunidad durante su vida, quizá en los instantes previos a su muerte, de percibir la bendición de Dios.

En efecto, en perspectiva cristiana todos estamos llamados a ser, como dice el título de la película en castellano, “hijos de un mismo Dios”. Él nos va “configurando” –como se hace con las formas que han de a ser consagradas en la Eucaristía–, contando con las luces y sombras que hay en toda vida humana, con la parte que cada uno tiene en la transformación del mundo y con el misterio de nuestra libertad.

En la tercera encíclica de Benedicto XVI, “Caritas in veritate”, se dice que para colaborar al desarrollo de las personas y de los pueblos, es necesaria la educación, basada en el humanismo integral, en el trabajo y en la vida espiritual: “Con el término ‘educación’ no nos referimos sólo a la instrucción o a la formación para el trabajo, que son dos causas importantes para el desarrollo, sino a la formación completa de la persona. A este respecto, se ha de subrayar un aspecto problemático: para educar es preciso saber quién es la persona humana, conocer su naturaleza. El afianzarse una visión relativista de dicha naturaleza plantea serios problemas a la educación, sobre todo a la educación moral, comprometiendo su difusión universal”.

Por estos motivos, es importante, por larga y costosa que sea, la preparación de auténticos educadores, que contribuyan a una cultura y una civilización del amor.


Ramiro Pellitero, Profesor de Teología pastoral

Universidad de Navarra

www.cope.es, 31-VIII-09